¿Adaptarse
a los cambios o fomentar un mal uso del castellano?
El pasado 4 de Marzo,
Rafael Arenas publica fotos del libro de texto de su hija en redes
sociales con gran indignación debido a los contenidos del mismo, en
el que enseñan cómo se debe hablar por el móvil.

Estas imágenes provienen
de un libro de texto de la Editorial Barcanova (2009) y
tiene como autores a Rosa María Felip, Anna Triola y Núria Fabrés,
con la coordinación didáctica del área de Montserrat Camps.
Dicho libro es usado en el colegio La Florida en Santa Perpêtua de
Mogoda (Barcelona) para enseñar Lengua Castellana a los alumnos de
quinto curso de primaria.
Este tema está siendo de
gran actualidad debido a los muchos y dispares comentarios que se
están haciendo en redes sociales, blogs y artículos en periódicos.
Como podemos observar en
las imágenes, el libro fomenta suprimir acentos, signos de
interrogación, "h". La "ch" se convierte en "x",
la "q" es "k" y la "ll" se convierte en
"y" . Cabe destacar la regla de oro que propone el libro, y
es que, todo lo que se entiende, sirve.
En la primera imagen en el
ejercicio 12, piden a los alumnos que por parejas inventen un dialogo
empleando lo que ya han aprendido sobre lenguaje del móvil, y que lo
transcriban a ordenador. Esto puede incitar a los pequeños a que en
otras ocasiones empleen ese mismo "lenguaje" en trabajos a
ordenador por ejemplo.
Nosotras como alumnas que
desean convertirse en docentes debemos reflexionar sobre este tema,
enseñar este tipo de lenguaje. ¿Deben los niños de 10 años usar
móviles?. ¿ Podremos ser los causantes de provocar que los alumnos
tengan faltas ortográficas?, y una cuestión importante, es debido
distinguir contextos, ¿está bien escribir mal mediante sms?. ¿No
habría que escribir adecuadamente en todas las circunstancias?
Podéis
acceder a la publicación original a través del siguiente enlace:
Otro
enlace que trata este tema: http://www.estandarte.com/noticias/idioma-espanol/libro-de-de-primaria-ensena-a-escribir-para-movil_2368.html